¡Le damos la bienvenida al centro de eventos de la

XIV Reunión Argentina de Cladística y Biogeografía!

#RACB2022

Todos los eventos aparecen en horario estándar de Argentina (UTC-03:00):


Resúmenes

Conferencias

Simposio de Biogeografía

Simposio de Evolución de Reptiles

Presentaciones Orales libres

Presentaciones de Posters


Conferencias

PATAGONIAN PALEOFLORAS DEMONSTRATE THAT THE INCLUSION OF FOSSILS IS CRITICAL IN PHYLOGENETIC ANALYSES

Maria A. GANDOLFO

LH Bailey Hortorium, Plant Biology Section, School of Integrative Plant Science, Cornell University,Ithaca, New York, USA, and Museo Paleontológico Egidio Feruglio, Trelew, Chubut, Argentina. mag4@Cornell.edu

Currently, the majority of studies on plant evolution and plant relationships are based on molecular and genomic data, because it is believed that whole genome datasets provide the most complete collection of data and provide the genetic basis of the overall morphology and anatomy of organisms. Nevertheless, the fossil record is the only direct evidence of evolution in deep time and informs us on the events that modelled past and modern life on Earth. Fossils, in general, give us insights into the massive and progressive morphological, anatomical, and developmental modifications that major groups underwent and how diversity has changed over the course of geological time. Using examples from Patagonian paleofloras, I will demonstrate how the fossil record, a goldmine of information, intersects with plant morphology and anatomy to provide data on plant evolution that allow us to deduce evolutionary patterns and construct phylogenetic hypotheses while improving the accuracy of determining character evolution and postulating more robust phylogenetic relationships. Examples include aquatic ferns, conifers, and angiosperms from several Patagonian formations dating from the Maastrichtian to the Early Eocene. Results from the inclusion of these fossils within phylogenetic analyses have drastically changed our view on the evolution and biogeographical distribution of many important plant groups, and provide an array of morphological and anatomical data that have increased our understanding of extant taxa as a whole.

Financiamiento: National Science Foundation, USA

back to the top


UNA INTERFASE GRÁFICA PARA TNT, EN LINUX Y MACOS

Pablo A. GOLOBOFF y Martín E. MORALES

Unidad Ejecutora Lillo (CONICET-FML), San Miguel  de Tucumán, Tucumán, Argentina. pablogolo@yahoo.com.ar; martineduardomorales@hotmail.com

El programa de computadora TNT es muy usado para análisis filogenéticos bajo parsimonia. Ampliamente reconocido por su velocidad y eficiencia, TNT también implementa una variedad de criterios de optimalidad (e.g. diferentes tipos de esquemas para pesado de caracteres), como así también tipos de datos (e.g. caracteres continuos, configuraciones de landmarks), que son especialmente útiles para el análisis de datasets morfológicos. Las versiones que se distribuyen actualmente funcionan con comandos para todos los sistemas operativos; sólo para Windows hay una versión con una interfase gráfica completa. Esta charla mostrará una versión de TNT con una interfase gráfica completa para MacOs y Linux. La interfase presenta varias mejoras sobre la de Windows, incluyendo el manejo mediante menús y diálogos simples de rutinas para análisis en paralelo (bien usando los múltiples procesadores de una única máquina o un cluster de varias computadoras). Esta interfase facilitará el análisis de grandes datasets en clusters, e incluye una implementación nativa de varias rutinas en paralelo que previamente sólo habrían podido efectuarse con complicados scripts. La nueva interfase de MacOS/Linux está basada en GTK, y usa la misma organización general de las versiones de Windows existentes, facilitando así el cambio entre sistemas operativos para los investigadores acostumbrados a la interfase gráfica existente.

Financiamiento: CONICET (PUE 0070 and PIP 11220200102052 to PAG), NSF (MorphoiBank project, PI Tanya Berardini)

back to the top


A NEW AND IMPROVED METHOD FOR EVALUATING TREE BALANCE OR SYMMETRY

Kevin C. NIXON

LH Bailey Hortorium, Plant Biology Section, School of Integrative Plant Science, Cornell University, New York, United States. kcn2@cornell.edu

Tree balance, or tree symmetry, has been of interest to phylogeneticists since at least the early 1990s when Colless proposed a simple statistic to measure asymmetry in trees. The Colless index was simple and intuitive: the sum of the absolute value of the difference in descendants between all sister cades throughout a rooted, unlabeled tree topology. The theoretical value for a fully symmetric (totally balanced) tree is 0, i.e. every pair of sister clades has exactly the same number of descendants. However, given a dichotomous tree topology, only topologies in which the number of taxa is a power of two can be fully (perfectly) balanced and will have a score of zero (i.e., 4, 8, 16, 32 taxa, etc.). For any number of terminals, the maximum value is found in the fully pectinate topology, and thus provides an upper bound. Colless proposed a scaled index between 0 and 1 based on the minimum and maximum values possible for a given number of terminals, with zero the most symmetric, and 1 the most asymmetric tree topology (the latter is the pectinate tree). Although the Colless “asymmetry” index is probably the most widely used measure of tree topology balance, it suffers from several issues, including identical scores for topologies that clearly are not equally balanced (I will show examples of this problem). The Colless index also does not differentiate deep imbalance from imbalance toward the tips of a tree topology, although most workers will probably agree that a balance index should more heavily weigh deep divisions. Neither of these issues have been observed or discussed in the literature to my knowledge, although the Colless index seems to be the most commonly used index. Other proposed methods to calculate symmetry are unnecessarily complex and are difficult to easily understand or implement. I will present here a new index for tree asymmetry that addresses these issues and provides a unique score for each distinct topology, detects deep imbalance/balance in topologies, and is easily calculated quickly with a calculator or abacus. I will also discuss why we should be interested in tree symmetry, Mapping balance at different levels of a tree, expectations based on divergence rates and age of clades, and some interesting aspects of unlabeled rooted dichotomous topologies, including calculation of total possible topologies for a given number of terminals.

back to the top


PALEONTOLOGÍA Y GEOLOGÍA DEL MAR TRANS-SAHARIANO A TRAVÉS DEL LÍMITE K-PG: INTEGRANDO ÁFRICA EN LA HISTORIA GRANDE DE LA PALEONTOLOGÍA DE GONDWANA

Maureen O’LEARY

Department of Anatomical Sciences, Renaissance School of Medicine, Stony Brook University, Stony Brook, New York. USA.  maureen.oleary@stonybrook.edu

Un gran objetivo ha sido el descubrimiento de los fósiles atado a una sección geológica en África para complementar los descubrimientos en otros continentes de Gondwana. Un mar epicontinental dividió África occidental periódicamente desde ell Cretácico superior al inicio del Eoceno, en contraste dramático con el desierto del Sahara, que domina la región hoy.  Mi equipo científico ha estudio la paleontología y geología de este mar en Mali con expediciones y trabajo en el laboratorio, y aquí presento una síntesis de nuestros descubrimientos. Conocido como el mar Trans-Saharan, esto océano cálido resultado de la elevación del nivel del mar asociado con la fragmentación del supercontinente de Gondwanaen el límite del Mesozoico. Cubirendo más que 3,000 km2 del continente del África este mar tuvo aproximadamente 50 km de profundidad. Durante su existencia episódica de 50 millones años a través de seis períodos importante de transgresión y regresión, el mar dejó atrás depósitos marinos costeros, con fósiles abundantes de vertebrados, invertebrados, plantas y microbios que documentan un vidatropial antigua durante dos grandes eventos de la historia de la tierra: el límite Cretácico -Paleógeno (K-Pg) y el Máximo Térmico del Paleoceno-Eoceno (PETM). En 2019 mi equipo publicó la primer descripción formal y nomenclatura para las formaciones del Cretácico superior y Paleógeno inferior de esta región, y correlacionó esta nomenclatura regionalmente. Este mar antiguo dejó atrás depósitos de fosfatos no clasificados anteriormente que podrían representar los depósitos de fósiles de vertebrados más extensos del mundo.  Estos depósitos preservan nuevas especies de vertebrados e invertebrados, mamíferos raros, y icnofósiles en entornos deltaicos, bahías hipersalinas, lagunas protegidas, y bancos de carbonato. Mostramos un hiato en sedimentación en los depósitos de Mali, en el comienzo del Paleógeno. Nuestros análisis filogenéticos de varios clados de vertebrados a través del límite K-Pg han aclarado la supervivencia temporal de múltiples especies. Según evidencia actual,  pocas especiess de macrófossiles del mar Trans-Sahara muestran cambios conspicuos a través del límite  K-Pg y el PETM.  Entre los osteíctios nuevos hallados, se destaca unode los bagres más grandes de  África. Nuestra reconstrucción paleoecológica muestra un bosque perenne, de hojas anchas, incluyendo uno de los manglares más antiguos. El ecosistema tuvo varios depredadores tope: Crocodyliformes, Serpentes, y Amiidae, también de tamaño corporal grande. Dado que el mar Trans- Sahara estuve intermitentemente aislado de los  océanos grandes, podría haber resultado en un centro de endemismo acuático,  causando la selección por gigantismo.

back to the top


LA DIVERSIDAD, EVOLUCIÓN Y ESTADOS ANCESTRALES DE LOS ÓRGANOS DE LA SEDA DE LAS ARAÑAS

Martín J. RAMÍREZ

División Aracnología, Museo Argentino de Ciencias Naturales – CONICET, CABA, Buenos Aires, Argentina. ramirez@macn.gov.ar

Los órganos productores de seda y estructuras morfológicas asociadas son de los más diversos y biológicamente significativos para las arañas. La forma de vida, las estrategias de caza, el diseño de las telas y los parentescos se reflejan en la morfología de sus órganos de la seda de una manera rica y compleja. En este trabajo presento los avances de un proyecto en colaboración con muchos colegas, con una visión general de la diversidad de estructuras morfológicas, incluidas las hileras, las glándulas, las fúsulas y las setas asociadas. Para esto mapeamos el origen, la evolución repetida y las pérdidas de estructuras importantes sobre un gran árbol filogenético con más de 500 especies con base en datos genéticos o genómicos. Entre los hallazgos más notables se encuentran las múltiples convergencias a morfologías y soluciones funcionales similares, aparentemente relacionadas con las propiedades mecánicas de las fibras; los múltiples orígenes y diversos principios físicos de la adherencia de la seda; y la pérdida de muchas de estas novedades evolutivas luego de cambios en el estilo de vida. Uno de los desafíos metodológicos es la estimación de estados ancestrales para nodos profundos teniendo en cuenta la incertidumbre filogenética y la plausibilidad de adquisición independiente de estructuras complejas.

Financiamiento: PICT-2019

back to the top


Simposio de Biogeografía

BIOGEOGRAFÍA FILOGENÉTICA USANDO DISTRIBUCIONES GEOGRÁFICAS, UNA TIERRA ESFÉRICA, Y UN MODELO PALEOGEOGRÁFICO EXPLÍCITO

J. Salvador ARIAS

Unidad Ejecutora Lillo (CONICET-Fundación Miguel Lillo) y Cátedra de Biogeografía, Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Tucumán, San Miguel del Tucumán, Tucumán, Argentina. jsalarias@gmail.com

La inferencia de la evolución de las distribuciones geográficas a lo largo de la historia filogenética plantea múltiples dificultades: la forma y tamaño de las distribuciones geográficas es muy variable, produciendo un universo de soluciones extremadamente complejo; la Tierra es esférica por lo que usar la geometría Euclidiana tradicional produce medidas significativamente distorsionadas a mediana y larga escala; el movimiento de la placas tectónicas no solo ha cambiado la localización de las masas continentales, sino que ha alterado la geografía (e.g. cambios de nivel del mar, glaciaciones) a lo largo del tiempo geológico. En este trabajo presento un método biogeográfico que tiene como datos de entrada las distribuciones geográficas (pueden ser puntos, o un mapa de distribución), una filogenia calibrada temporalmente, y un modelo paleogeográfico. La inferencia se basa en un modelo de difusión sobre una esfera. Se discuten las similitudes y diferencias con métodos previos, así como las dificultades que el método puede llegar a presentar.

back to the top


IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS DE ENDEMISMOS Y TIPOS DE DATOS DE DISTRIBUCIÓN: PUNTOS VS. POLÍGONOS

 M. Dolores Casagranda y Romina V. Semhan

Unidad Ejecutora Lillo, CONICET-FML, San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina. dolores.casagranda@gmail.com; romisemhan@gmail.com

Los datos de distribución geográfica de las especies son representados mayormente en dos formatos: puntos -que representan registros de ocurrencia expresados en coordenadas geográficas -, y polígonos que expresan los rangos de ocurrencia de las especies como una superficie continua. Puntos y polígonos brindan diferentes grados de definición, exactitud y detalle sobre la distribución de las especies, y el uso de uno u otro tipo de información tiene incidencia directa en el cálculo de distintas estimaciones biogeográficas. En el presente trabajo identificamos áreas de endemismo para las especies del género Liolaemus a partir de registros de distribución puntuales y polígonos de ocurrencia, generados como parte de la realización del libro recientemente publicado “Las lagartijas de la familia Liolaemidae, sistemática, distribución e historia natural de una de las familias de vertebrados más diversas del cono sur de Sudamérica”, a fin de evaluar de manera general diferencias generadas por el uso de uno y otro tipo de información. Si bien algunos efectos generados por el uso de estos distintos formatos se han descripto para estimaciones de riqueza, diversidad y otros, aún no se ha explorado el modo en que éstos afectan la delimitación de áreas de endemismo.

back to the top


BIOGEOGRAFÍA DE TURDIDAE (AVES: PASSERIFORMES)

Ana Gabriela DANTUR, J. Salvador ARIAS y Sara BERTELLI

Unidad Ejecutora Lillo (CONICET-Fundación Miguel Lillo), San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina. gabydanlo1991@gmail.com; jsalarias@gmail.com; sbertelli@lillo.org.ar 

La familia Turdidae es un grupo diverso de aves Passeriformes (alrededor de 170 especies), distribuidos en la mayor parte de los continentes (exceptuando la Antártida), así como en múltiples islas. El origen de esta familia se remonta al Mioceno temprano (~ 18 Ma). Se han realizado numerosos estudios referidos a la biogeografía de los distintos grupos que conforman esta familia. La mayoría de estos estudios son de carácter narrativo, y algunos utilizan métodos cuantitativos basados en áreas predefinidas (es decir, descartando la distribución explícita de los terminales). El objetivo de este trabajo es realizar un análisis biogeográfico de la familia Turdidae utilizando un árbol compuesto, extraído de la literatura y complementado con los resultados de diversos estudios independientes, tanto de la familia como de géneros particulares, completando 144 de las especies del grupo. Para este análisis se utilizaron las áreas de distribución explícitas de cada una de las especies incluidas en el árbol y se optimizaron utilizando un modelo de difusión que tiene en cuenta la esfericidad de la tierra, así como la deriva continental y los cambios geográficos a lo largo del tiempo. El origen geográfico de la familia resultó ambiguo, aunque los lugares más probables serían la costa occidental de Norteamérica y el Sudeste Asiático. Varios de los grupos más importantes presentaron orígenes geográficos restringidos, como por ejemplo los géneros Myadestes (Oeste de Norteamérica) y Zoothera (Sudeste Asiático). Sin embargo, para Turdus (el género más diverso), no fue posible identificar un único punto de origen. Uno de los patrones de dispersión más comunes observados fue desde el Sudeste Asiático a distintas regiones del planeta, en contradicción con los análisis previos basados en áreas predefinidas que señalan África como el punto de origen de gran parte de las dispersiones.

Financiamiento: PICT 2019-04211

back to the top


PONIENDO A PRUEBA MÚLTIPLES HIPÓTESIS SOBRE LA BIOGEOGRAFÍA DE LOS BOSQUES NEOTROPICALES USANDO UNA FILOGENIA COMPLETA DE LAS ARAÑAS ESPINOSAS (MICRATHENA)

Ivan L. F. MAGALHAES1, Pedro H. MARTINS2, Bárbara T. FALEIRO2, Leonardo S. CARVALHO3 y Adalberto J. SANTOS2 

1Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”, CABA, Buenos Aires, Argentina. magalhaes@macn.gov.ar 

2Universidade Federal de Minas Gerais, Pampulha, Belo HorizonteBrasil. pedro_bio22@hotmail.com; btf8@hotmail.com; oxyopes@yahoo.com

3Universidade Federal do Piauí, Teresina, Piauí, Brasil. carvalho@ufpi.edu.br 

La región Neotropical es la más diversa del planeta, en gran medida debido al mosaico de bosques tropicales húmedos que se extiende por todo el continente americano. Debido a su antigüedad y extensión, múltiples procesos tectónicos y climáticos influyeron en la generación de esta diversidad. Acá, utilizamos el género de arañas espinosas Micrathena (Araneidae) como modelo para estudiar la historia biogeográfica de los bosques húmedos neotropicales. Sus 120 especies se distribuyen desde México hasta Argentina, incluidas las Antillas. Estimamos una filogenia datada usando datos morfológicos de todas las especies y datos moleculares de 80 especies. Eso resultó en una filogenia robusta, aunque con incertidumbre en la posición filogenética de algunas especies. El género empezó a diversificarse hace unos 25 millones de años. Luego, utilizamos el modelo de dispersión-extinción-cladogénesis (DEC) y mapeos estocásticos para estimar las distribuciones ancestrales de los nodos y el tiempo y dirección de los eventos de dispersión, además de identificar las áreas donde más se generó diversidad; dichos análisis se hicieron considerando simultáneamente la incertidumbre filogenética y biogeográfica. Esto nos permitió poner a prueba varias hipótesis sobre cómo las Micrathena se diversificaron. El área donde más se generaron especies fueron los bosques nublados andinos, pero la Amazonia fue el área que más actuó como fuente de especies para áreas adyacentes. La diagonal seca recibió especies de otras áreas, pero generó muy poca diversidad. Hubo intenso intercambio de especies entre Centroamérica y Sudamérica, con 20 eventos de dispersión que empezaron hace al menos 20 millones de años, indicando que las Micrathena se dispersaron entre estos continentes antes de la formación del Istmo de Panamá. De manera similar, hubo 4 o 5 eventos de dispersión independientes desde Centroamérica hacia las Antillas, todos mucho más recientes que la edad estimada para el puente terrestre hipotético de GAARlandia. También hubo una importante ruta de intercambio de especies entre la Amazonia y el Bosque Atlántico, que se intensificó en el Cuaternario, cuando períodos de precipitación intensa causaron un reemplazo parcial de la vegetación de la diagonal seca por bosques húmedos. Incluir a todas las especies del género en el muestro fue fundamental para algunas de las conclusiones, sobre todo para identificar a los Andes como el área que más genera especies; sugerimos que se emplee un abordaje similar al utilizar el modelo DEC para poner a prueba este tipo de hipótesis.

Financiamiento: CONICET PUE 098; PICT 2017-2689; PICT-2019-2745; CNPq 407288/2013-9; FAPEMIG PPM-00651-15; FAPESP 2011/50689-0

back to the top


INTEGRANDO FILOGEOGRAFÍA Y MODELADO DE NICHO ECOLÓGICO EN EL ROEDOR OCTODÓNTIDO DE ZONAS ÁRIDAS TYMPANOCTOMYS BARRERAE (RODENTIA, OCTODONTIDAE)

Agustina A. OJEDA, Paula CORNEJO y Andrea del Pilar TARQUINO-CARBONELL

Laboratorio de Filogeografía, Taxonomía Integrativa y Ecología (LFTIE). IADIZA-CCT Mendoza-CONICET, Mendoza, Argentina. agustinao@mendoza-conicet.gob.ar; pcornejo@mendoza-conicet.gob.ar; atarquino@mendoza-conicet.gob.ar 

La filogeografía examina la estructura genética espacial de las especies, mientras que, el modelado de nicho ambiental (o modelado de nicho ecológico; ENM) examina los límites ambientales del nicho ecológico de una especie o taxa. El objetivo de este trabajo es presentar una síntesis de aspectos de la variación genética y filogeografía combinados con modelado de nicho ecológico que ayuden a identificar posibles impulsores de la estructura genética espacial y la influencia de fluctuaciones climáticas en el área de distribución geográfica de Tympanoctomys barrerae, roedor octodóntido endémico de las regiones áridas del centro-oeste Argentina, cuya distribución es discontinua y en parches aislados. Para ello se estudió la variabilidad genética de la región control de la mitocondria (800pb) en 60 individuos a lo largo de la distribución total de la especie en 8 poblaciones. Los modelos de nicho ecológico se construyeron usando registros de ocurrencia desde 1941 hasta el presente, e identificando diversas variables bioclimáticas asociadas a tendencias de temperatura y precipitación como predictores importantes de las distribuciones geográficas. Las poblaciones sur y norte presentaron niveles altos de diversidad genética en relación con las poblaciones del centro de distribución, que fueron menos diversas pero muy diferentes, recuperando haplotipos únicos y no compartidos por el resto de las poblaciones. Esta baja diversidad y gran diferenciación genética de las poblaciones del centro de la distribución podría sugerir un posible cuello de botella asociado a las glaciaciones del pleistoceno o intensa actividad volcánica en esa región. Basado en los resultados de los modelos de nicho, hipotetizamos que la distribución de T. barrerae se ha contraído de tiempos históricos a modernos y las características ambientales proyectadas a futuro son tan contrastantes en la parte del centro-sur que acentúa aún más esa discontinua distribución de la especie. La discontinuidad entre las poblaciones del norte y del sur podría ser una indicación de la fuerte influencia de los factores climáticos en la población central conocida por su distinción genética y baja diversidad. Con base en estos hallazgos, anticipamos que dadas las actuales proyecciones de fluctuaciones climáticas y de calentamiento global, estos factores afectarán tanto la distribución como la persistencia de esta especie.

Financiamiento: PICT-02019 PICT-2253PICT-1636

back to the top


ÁREAS DE ENDEMISMO DE NYMPHALIDAE EN EL ECUADOR

Ana SOTO-VIVAS y Dayana MALEZA-ERAZO

Carrera Ciencias Biológicas y Ambientales. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Central del Ecuador, Quito, Ecuador. aysoto@uce.edu.ec; dpme71@gmail.com

Nymphalidae es un bioindicador de calidad de hábitats naturales. En este estudio se identifican áreas de endemismo como un aporte para su conservación. Se recopilaron 7.775 ocurrencias de repositorios digitales de libre acceso. Se usaron los programas VDM-VNDM y QGIS. La mayor diversidad se registra en la región Oriental. Se identificaron once áreas de endemismos, ubicadas en los bosques húmedos Amazónicos del piso tropical de la Región Neotropical y el Galápagos. Esta investigación es un aporte significativo para la selección de áreas protegidas y conservación de las ya establecidas, debido a que en Ecuador no existen estudios que consideren insectos como Nymphalidae para el establecimiento de áreas protegidas.

back to the top


Simposio Evolución de Reptiles

EVOLUCIÓN, DIVERSIDAD MORFOLÓGICA Y VARIACIÓN ONTOGENÉTICA DENTRO DEL GÉNERO LIOLAEMUS

Linda Díaz FERNÁNDEZ

Facultad de Ciencias Naturales – Universidad Nacional de Salta, Salta, Argentina. lindadiazfernandez@gmail.com

Actualmente hay evidencias que una fracción importante de la evolución morfológica y diversificación de los distintos grupos de vertebrados se produjo mediante alteraciones de las secuencias ontogenéticas. La radiación evolutiva del género Liolaemus, comenzó durante el Mioceno, llevando a estos lagartos a adaptarse a la explotación de una extraordinaria diversidad de hábitats y de otras dimensiones de nichos; de hecho, hoy en día se encuentran latitudinal y altitudinalmente ampliamente distribuidos en Sudamérica. La ocupación de esta gran variedad de ecosistemas, representa la más amplia y diversa colonización de diferentes ambientes registrada en todos los lagartos vivientes.La información referida a la descripción ontogenética de caracteres morfológicos y osteológicos en los diferentes estadios (desde embriones ya escamados, juveniles hasta adultos maduros sexualmente), es limitada. En este trabajo se realizó la descripción de secuencias ontogenéticas de caracteres morfológicos y osteológicos en lagartijas del género Liolaemus; la detección de cambios evolutivos en las secuencias estudiadas, optimización y mapeo en la filogenia del grupo de las secuencias ontogenéticas. Por el momento se analizaron 160 caracteres, de morfología externa y osteológicos, de 9 especies representantes de las diferentes series y grupos del género Liolaemus. Los caracteres continuos se analizaron mediante ANOVA. Se utilizaron los residuos de la regresión de cada una de las medidas y la longitud hocico cloaca como covariable para eliminar el efecto del tamaño corporal sobre las variables. Las trayectorias se analizaron en el contexto de las relaciones filogenéticas conocidas del género Liolaemus, bajo el criterio de máxima parsimonia usando el programa TNT (Tree analysis using New Technology) y codificando explícitamente carácter por carácter.Los resultados preliminares hallados en el marco de este trabajo muestran que el 54% de los caracteres analizados (24% corresponden a caracteres de morfología externa y un 30% a caracteres osteológicos) presentaron variación ontogenética y los cambios evolutivos son, con mayor frecuencia, adiciones y deleciones (adyacentes). El cálculo del índice de labilidad resultó ser negativo y con valores bajos, lo que indicaría que el cambio que se produce en ambos tipos de caracteres es muy bajo. Sin embargo, se destaca la información que brindan a nivel filogenético para detectar potenciales sinapomorfías. Este es el trabajo más integral hasta el momento, ya que utiliza datos del desarrollo y de tiempo en una filogenia bien sustentada, de manera de poder analizar la ocurrencia de los diferentes eventos de desarrollo en especies del género Liolaemus.

back to the top


ANÁLISIS FILOGENÉTICO DE LOS ARCOSAUROMORFOS TEMPRANOS Y EXPLORACIÓN DEL USO DE DIFERENTES PESADOS DE CARACTERES A LO LARGO DE LA GENEALOGÍA DE UNA MATRIZ FILOGENÉTICA EMPÍRICA

Martín D. EZCURRA

Sección Paleontología de Vertebrados, CONICET−Museo Argentino de Ciencias Naturales (MACN). CABA, Buenos Aires, Argentina. martindezcurra@yahoo.com.ar 

Los fósiles más antiguos de arcosauromorfos (diápsidos más cercanamente emparentados a cocodrilos y aves que a lepidosaurios) provienen de rocas pérmicas (ca. 265−255 millones de años atrás [Ma]), pero el grupo se volvió abundante después de la extinción masiva de fines del Pérmico (ca. 252 Ma). La diversificación de los arcosauromorfos durante el Triásico (252−200 Ma) es un caso ejemplar de radiación evolutiva y nuestra comprensión de la misma se ha visto mejorada en la última década gracias a descripciones anatómicas detalladas, descubrimiento de ca. 100 especies nuevas, proliferación de análisis cuantitativos y refinamiento de la datación de unidades geológicas triásicas. En este contexto, se creó el Complete Archosauromorph Tree Project (CoArTreeP) con el objetivo de generar una matriz filogenética que incluya a todas las especies válidas de arcosauromorfos desde el Pérmico al Jurásico Temprano (ca. 400 especies). Más allá de la reconstrucción de las relaciones filogenéticas, esta matriz y sus árboles resultantes se usarán para realizar análisis macroevolutivos y biogeográficos cuantitativos que informen sobre la temprana diversificación del clado. Actualmente, la matriz del CoArTreeP cuenta con 220 terminales codificados para 890 caracteres osteológicos resultantes de más de 30 modificaciones iterativas. Algunos de los resultados más destacables de su análisis fueron la no monofilia de “Prolacertiformes” y “Proterosuchidae” y la posición de los Lagerpetidae como el taxón hermano de los Pterosauria. Aquí se exploró el efecto del uso de diferentes estrategias de pesado de caracteres (pesos iguales [EW] y pesos implicados [IW] k=3−15) a lo largo de una secuencia de nueve generaciones directas (2016−presente) de esta matriz. Distancias de Robinson–Foulds (RF) y Coeficiente de Distorsión (DC) muestran que los árboles encontrados bajo EW son más similares a los de la última iteración que aquellos recuperados bajo IW. Un patrón similar se observó para la similitud basada en movimientos SPR, pero para IW k=10−12 los valores fueron mayores que bajo EW. IW k=10−15 mostraron una mayor cantidad de grupos correctos recuperados que EW e IW k=3−9. Los promedios de las frecuencias de Bootstrap absolutas fueron mayores para EW, pero IW k=10 mostró frecuencias más altas que con EW e IW k≠10 en seis de nueve generaciones. En consecuencia, los resultados con IW no mostraron consistentemente una mayor estabilidad topológica que aquellos bajo EW a lo largo de la genealogía, aunque la mayor proporción de grupos correctos invita a analizar este conjunto de datos empírico tanto con EW como con IW, sobre todo para k=10−15.

Financiamiento: ANPCyT PICT 2018-01186 a MDE.

back to the top


RELACIONES FILOGENÉTICAS DEL CLADO CHELIDAE (TESTUDINES, PLEURODIRA) Y EVALUACIÓN DE LA CONGRUENCIA METODOLÓGICA

Juan A. HOLLEY1, Juliana STERLI2 y Néstor G. BASSO1

1Instituto de Diversidad y Evolución Austral (IDEAus-CONICET), Puerto Madryn, Chubut, Argentina. holley@cenpat-conicet.gob.ar; nbasso@cenpat-conicet.gob.ar

2CONICET-Museo Paleontológico Egidio Feruglio, Trelew, Chubut, Argentina. jsterli@mef.org.ar

Las relaciones filogenéticas del clado Chelidae representan un continuo debate, donde dependiendo de la fuente de información que sea analizada, los resultados sugieren historias evolutivas diferentes para algunas de sus especies. En particular, los datos morfológicos indican que el cuello largo es una novedad evolutiva compartida por las especies del género Chelodina, con distribución en Australasia, y los géneros Chelus, Hydromedusa y Yaminuechelys (este último extinto), con distribución en Sudamérica. Sin embargo, si se analizan datos moleculares, ambos grupos geográficos se recuperan consistentemente como monofiléticos, cada uno incluyendo a sus respectivos géneros de cuello largo. A fin de indagar sobre esta contraposición de hipótesis evolutivas, se analizaron tanto datos morfológicos como moleculares, nuevos y preexistentes, de manera individual y de manera conjunta, provenientes de especies actuales y extintas, utilizándose dos criterios de búsqueda filogenética diferentes: Máxima Parsimonia (MP) e Inferencia Bayesiana (IB), los cuales fueron estadísticamente comparados, mediante un test de congruencia metodológica. Los resultados obtenidos sugieren: i) para los datos morfológicos, una estructura general de la topología obtenida que presenta similitudes con topologías moleculares, sin embargo las especies de cuello largo, a excepción de Chelus fimbriata, se recuperaron como un grupo monofilético; y ii) para datos moleculares la monofilia de ambos grupos geográficos, incluyendo especies extintas en posiciones “esperadas”, tanto dentro del clado Chelidae como por fuera de este. Además, del total de matrices de datos analizadas (ocho), solo en tres se comprobó que los métodos fueron estadísticamente congruentes en sus resultados, lo cual comprueba la importancia de la evaluación tanto de los datos que se analizan, como de los métodos que se aplican a fin de obtener conclusiones integralmente sustentadas.

back to the top


THE PHYLOGENY OF BASAL CROCODYLOMORPHS (PSEUDOSUCHIA; CROCODYLOMORPHA): NEW INSIGHTS AND CONSENSUS FROM NEW STUDIES

Juan M. LEARDI

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina; jmleardi@gl.fcen.uba.ar

Crocodylomorpha, as currently defined, represents the clade that includes all taxa more closely related to the Nile crocodile (Crocodylus niloticus) than to a clade of large predatory pseudosuchians, the rauisuchids (i.e., Rauisuchus triradestes). Among crocodylomorphs, the less inclusive group Crocodyliformes, that represented the major Mesozoic radiation of the group, received the major attention from a phylogenetic point of view resulting in several datasets focusing in different parts of the clade. However, since the early studies of Clark and his successive iterations of his dataset, the non-crocodyliform crocodylomorphs have seen few analyses until recent years. The phylogeny of this taxa is in constant flow, even recovering topologies considered suboptimal years ago (e.g., monophyletic Sphenosuchia and Protosuchia). In this contribution, a large morphological dataset is assembled, using previous matrices centered in crocodyliform taxa (120 OTUs and 440 characters) with the inclusion of all known non-crocodyliform crocodylomorphs (20 OTUs) and relevant characters from basal crocodylomorph datasets. This preliminary analysis will allow to contrast the different topologies and the validity of recently proposed clades (i.e., Hallopodidae, Solidocrania).

Financiamiento: PICT 2019-0456, 2018-0605

back to the top


Orales libres

CLASIFICACIÓN DE CENTENARES DE MILES DE SECUENCIAS AMBIENTALES: FILOGENÉTICA VS. SIMILITUD BASADA EN K-MEROS

Misael A. BADENAS1,3, Julieta M. MANRIQUE1,2,3, Laura I. GIACCARDI1,3 y Leandro R. JONES1,2,3

1Laboratorio de Virología y Genética Molecular, Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud (FCNyCS), Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), Trelew, Chubut, Argentina. misaelbadenas@gmail.com; jmanrique@conicet.gov.ar; lalygiaccardi@gmail.com; lrj000@gmail.com 

2Cátedra de Virología, FCNyCS, UNPSJB, Trelew, Chubut, Argentina. 

3Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Avenida Rivadavia 1917 (C1083ACA) Buenos Aires, Argentina. 

En este trabajo se estudió la concordancia entre filogenias de secuencias ambientales y su clasificación mediante un método probabilístico basado en similitud de 8-meros (WNBC). Se utilizaron alrededor de 3 millones de secuencias pareadas del gen 16S, correspondientes a 17 muestras que abarcan ~1E6 Km2 del Mar Argentino. Los análisis filogenéticos se realizaron mediante un método de máxima verosimilitud aproximada (MVA) y uno computacionalmente intensivo (MV). Ambos se aplicaron a matrices generadas mediante un algoritmo de alineamiento taxonómicamente guiado (ATG) o mediante alineamiento progresivo (AP), combinados con refinamiento contra alineamientos pareados locales (L-INS-I) o globales (G-INS-I), i.e. 8 procedimientos diferentes. La concordancia se evaluó mediante inspección de los árboles y un índice de recuperación taxonómica definido como: IRT = TM/TP, donde TM es el número de grupos recuperados como monofiléticos, y TP es el número de taxa presentes en la metacomunidad, según WNBC. La concordancia varió entre los distintos procedimientos. La MVA resultó en IRT y soportes de rama superiores. Cuando las matrices fueron generadas mediante ATG, L-INS-I y G-INS-I produjeron valores de IRT y soportes similares. Sin embargo, cuando estos se combinaron con AP, L-INS-I funcionó ligeramente mejor que G-INS-I. La MVA insumió segundos de análisis, mientras que los análisis mediante MV tardaron días. Estos resultados destacan que la concordancia entre técnicas probabilísticas de amplio uso, basadas puramente en similitud de 8-meros, y métodos filogenéticos varía según cómo se realicen los últimos, realzando la importancia de consensuar procedimientos operativos de calidad estandarizada.

Financiamiento:PICT 2016-2795 (National Agency for the Promotion of Science and Technology, Argentina), PI 1657 (National University of Patagonia San Juan Bosco),PIP 11220200102657CO01 (National Council of Scientific and Technical Research, CONICET)

back to the top


EXPLORANDO LA EVOLUCIÓN DE LA FAMILIA CUPRESSACEAE: ¿HAY INFORMACIÓN FILOGENÉTICA EN LOS TRONCOS FÓSILES?

Josefina BODNAR1, Giovanni Cristian NUNES2 y Ignacio H. ESCAPA2

1Museo de La Plata, La Plata, Buenos Aires, Argentina. jbodnar@fcnym.unlp.edu.ar

2Museo Paleontológico Egidio Feruglio, Trelew, Chubut, Argentina. cnunes@mef.org.ar; iescapa@mef.org.ar

Actualmente existen controversias acerca del origen y la diversificación temprana de algunas familias de coníferas. Una de las causas de estas controversias es que en el registro fósil los diferentes órganos se preservan en forma aislada. En el caso de la familia Cupressaceae, el concepto de planta total más antiguo tiene una edad jurásica temprana y corresponde a Austrohamia minuta, aunque existen otros registros aislados de conos, ramas foliosas y leños con afinidades a la familia del Triásico Medio y Superior. En particular los troncos y leños fósiles tienen una gran distribución y abundancia, por lo tanto representan un recurso de información morfológica importante. No obstante, la información filogenética contenida en su anatomía es objeto de debate. En este trabajo, abordamos este problema utilizando una metodología basada en scaffolds moleculares, recientemente implementada como un Script en TNT, analizando la afinidad de distintos troncos fósiles de Cupressaceae y la certidumbre filogenética en su ubicación, basada en 39 caracteres morfológicos. Se seleccionaron 11 especies de diferentes antigüedades y localidades: Austrocupressinoxylon barcinense (Cretácico Inferior), Cupressinoxylon artabeae (Paleoceno), Cupressinoxylon austrocedroides (Paleoceno–Mioceno?), Cupressinoxylon hallei (Cretácico Inferior–Eoceno), Juniperoxylon pachyderma (Mioceno–Plioceno), Glyptostroboxylon rudolphii (Oligoceno–Mioceno), Protaxodioxylon patagonicum (Jurásico Inferior), Sequoioxylon carneyvillense (Paleoceno), Taxodioxylon gypsaceum (Oligoceno–Mioceno), Tetraclinoxylon romanicum (Mioceno–Plioceno), y Thujoxylon beipiaoense (Cretácico Inferior). Con el análisis de los datos utilizando scaffolds se obtiene un largo de árbol un 22% mayor que el análisis de la matriz total sin realizar constraints. No obstante, esto, el análisis de afinidad y certidumbre filogenética de algunos de los taxones fósiles, permite apreciar el potencial de los caracteres xilológicos para recuperar información filogenética, al menos a nivel de subfamilia. En general se puede ver que, si bien es probable que la posición de algunos de los taxones fósiles considerados esté sostenida por caracteres homoplásicos, el análisis de afinidad para otros muestra como posición más óptima, o subóptima, aquella esperada en base a la combinación de caracteres que presentan. Esto sugiere que es posible recuperar información filogenética a partir de los caracteres anatómicos de madera y que es necesario seguir explorando su potencial y expandir el análisis a otras familias de coníferas.

Financiamiento: UNLP N931

back to the top


PATRONES HETEROCRÓNICOS EN LA EVOLUCIÓN DE LOS MYSTICETI (MAMMALIA: CETACEA): UNA APROXIMACIÓN METODOLÓGICA DESDE LA PARSIMONIA

Mónica R. BUONO y Damián E. PÉREZ

Instituto Patagónico de Geología y Paleontología (IPGP), Puerto Madryn, Chubut, Argentina. buono@cenpat-conicet.gob.ar; trophon@gmail.com  

Las heterocronías, cambios en los tiempos o tasas de desarrollo para caracteres determinados, son un mecanismo evolutivo clave y muy común en la evolución de varios grupos de tetrápodos secundariamente adaptados a la vida marina pelágica. En los cetáceos, distintos procesos heterocrónicos fueron identificados en la evolución de la morfología del cráneo, aletas y  columna vertebral en misticetos (ballenas con barbas) y odontocetos (cetáceos con dientes). En misticetos, estudios previos de secuencias ontogenéticas en tres taxones actuales (Caperea, Balaenoptera, Megaptera), enfocados en la morfología craneal, identificaron dos patrones heterocrónicos diferentes (pedomorfosis y peramorfosis). En este trabajo, con el objetivo de evaluar la presencia de heterocronías en la evolución cráneo-mandibular de los misticetos, se relevaron 13 caracteres con variación ontogenética y se definieron estados “adultos” y “juveniles”, los cuales fueron posteriormente optimizados en diferentes hipótesis filogenéticas. La muestra (27 terminales) incluyó representantes de todos los linajes de misticetos actuales y extintos (dentados y con barbas), y se utilizó a Zygorhiza como outgroup. El mapeo de los caracteres permite identificar la pedomorfosis como el principal patrón observable (i.e. retención de estados juveniles en los adultos descendientes) involucrado en la evolución de morfología del cráneo y mandíbula de los misticetos, particularmente en las formas basales (misticetos dentados Aetiocetus y formas stem Chaeomysticeti). Asimismo, se observa en los taxones actuales de Balaenidae y Balaenopteridae, que los patrones peramórficos destacan particularmente, por lo que los procesos asociados a este tipo de heterocronía pueden ser uno de los principales mecanismos evolutivos implicados en el desarrollo morfológico del cráneo, mientras que en Caperea serían los pedomórficos. La retención de ciertos caracteres juveniles vinculados con el grado de avance del supraoccipital/desarrollo del proceso ascendente del maxilar/exposición del parietal en vista dorsal en misticetos dentados (i.e. Aetiocetus, Janjucetus, Fucaia) y algunos misticetos con barbas (i.e., Eomysticetus, Piscobalaena, Eschrichtius) se vinculan con el grado de telescopización del cráneo (e.g. menos acentuado en misticetos dentados), mientras que otros estados de carácter (e.g., posición de la fosa glenoidea/retención del surco sinfisial en la mandíbula) se vinculan con el desarrollo de métodos de alimentación muy dispares a las formas ancestrales (transición desde una alimentación raptorial a filtración).

Financiamiento: PICT 2019-00327 a MRB

back to the top


UNA APROXIMACIÓN INTEGRATIVA PARA UBICAR A ESPECIES FÓSILES EN UNA FILOGENIA DE REFERENCIA

Santiago A. CATALANO1,4, Ignacio ESCAPA2, Diego POL2 y Sergio ALMÉCIJA3

1Unidad Ejecutora Lillo (FML-CONICET), San Martín de Tucumán,Tucumán, Argentina. sacatalano@gmail.com 

2Museo Egidio Feruglio (MEF), Trelew, Chubut, Argentina.

3Division of Anthropology at the American Museum of Natural History, New York, Estados Unidos. 

4Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo (UNT), San Martín de Tucumán, Tucumán, Argentina. 

Presentamos una nueva aproximación que incorpora funciones y análisis para una evaluación en profundidad de la ubicación de taxones en una filogenia de referencia, facilitando además la visualización de los resultados. Describimos también una nueva manera de aproximar el error en la ubicación de las especies y determinar las condiciones analíticas óptimas para ubicar a las especies incógnitas en la topología de referencia. Estas aproximaciones han sido incorporadas en un script interactivo de TNT. El mismo permite: (i) ubicar una o más especies en una filogenia de referencia usando diferentes criterios de optimalidad (máxima verosimilitud, parsimonia y pesos implicados); (ii) Calcular y visualizar la optimalidad de cada ubicación alternativa de las especies incógnita considerando el set de datos completo, particiones del mismo y caracteres individuales; (iii) Estimar el error asociado a la ubicación de las especies en la topología de referencia; (iv) Realizar un análisis de sensibilidad para evaluar el efecto de diferentes parámetros analíticos sobre la posición resultante de las especies incógnita. (v) Determinar la condición analítica óptima para la ubicación de las especies incógnita. 

back to the top


¿PLANTAS TOTALES U ÓRGANOS AISLADOS? ANALIZANDO LA INFORMACIÓN FILOGENÉTICA EN EL REGISTRO FÓSIL DE LA FAMILIA ARAUCARIACEAE

Ignacio H. ESCAPA1, Miriam SLODOWNIK2 y Santiago CATALANO3

1CONICET-Museo Paleontológico Egidio Feruglio, Trelew, Chubut, Argentina. iescapa@gmail.com 

2Department of Ecology and Evolutionary Biology, University of Adelaide, Adelaide, South Australia. miriam_slodownik@adelaide.edu.au 

3Unidad Ejecutora Lillo (UEL FML-CONICET), San Miguel de Tucumán, Tucumán. sacatalano@gmail.com 

El concepto de “reconstrucción de planta total” es usualmente utilizado en la paleobotánica, enfatizando en la búsqueda de criterios para asociar distintos órganos vegetativos y reproductivos, que fueron hipotéticamente parte de la misma especie. Tales reconstrucciones son utilizadas con frecuencia en los estudios filogenéticos que incluyen plantas fósiles, dado que usualmente cuentan con los porcentajes de caracteres escoreados más altos en el contexto de los representantes fósiles de los grupos. No obstante esto, los órganos aislados presentan un número de ocurrencias dramáticamente mayor que las reconstrucciones, con mayor representación tanto geográfica como estratigráfica, y por tanto la información que brindan no puede ser desestimada. Así, es común que en cada grupo de plantas se enfatice sobre el uso de una estructura u órgano en particular, que se considera como el más informativo filogenéticamente para el grupo. En el caso de las coníferas, el énfasis ha sido históricamente puesto en el análisis de los conos ovulíferos, mientras que la información brindada por hojas, conos polínicos, polen, leños, etc, es notablemente menos analizada. En este estudio se analiza en detalle la información filogenética contenida en cada tipo de órgano para la familia de coníferas Araucariaceae, la cual posee tres géneros actuales (i.e., Agathis, Araucaria, Wollemia) y una amplia diversidad de especies fósiles. Asimismo, se realiza un primer abordaje del grado de certidumbre filogenética brindada por cada una de los órganos de la planta, en forma aislada. Se utiliza para ello un script recientemente desarrollado para TNT, el cual brinda herramientas analíticas y gráficas para un análisis detallado de afinidad y caracteres. Este protocolo se basa en el uso de una topología de referencia, en este caso construido a partir de una matriz combinada -morfológica y molecular-, y en una matriz morfológica en la que se encuentren tanto las especies de la topología de referencia como aquellas bajo análisis. Resultados preliminares indican que, para algunos nodos, la afinidad sugerida por hojas y conos ovulíferos es coincidente; mientras que conos polínicos en general poseen menos poder de definición. Asimismo, se indica que en el contexto de la matriz utilizada, los nodos basal de los dos linajes principales de la familia (i.e., agathioides y Araucaria) poseen una certidumbre filogenética comparativamente mayor que lo observado en nodos distales.

back to the top


GENÓMICA, RANÓMICA, COMBINÓMICA

Julián FAIVOVICH1, Martín O. PEREYRA2, Diego BALDO3,Agustin ELIAS-COSTA1, Boris L. BLOTTO1, Diego BARRASSO4 y Nestor G. BASSO4

1División Herpetología, Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”–CONICET, CABA,  Buenos Aires, Argentina. jfaivovich@gmail.com; a.eliascosta@gmail.com; borisblotto@gmail.com

2Instituto de Biología Subtropical, Nodo Posadas–CONICET, Universidad Nacional de Misiones, Posadas, Misiones, Argentina. mopereyra@gmail.com 

3Instituto de Biología Subtropical, Nodo Posadas–CONICET, Universidad Nacional de Misiones, Posadas, Misiones, Argentina. diegobaldo@gmail.com 

4Instituto de Diversidad y Evolución Austral (IDEAus-CONICET), Puerto Madryn, Chubut, Argentina. diegobarrasso@gmail.com; nesbasso@gmail.com 

La revolución genómica está institucionalizada (o sea, ya no es revolución). Logros tecnológicos imponentes. Cantidades masivas de datos. Árboles completamente resueltos y muy soportados. El futuro es hoy. En esta presentación vamos a comentar sobre progresos recientes en el conocimiento de las relaciones filogenéticas de los anuros sobre la base de datos obtenidos con secuenciación de alto rendimiento, haciendo énfasis en algunos aspectos poco originales y poco novedosos, como la combinación de datos, transparencia de los procedimientos, y por supuesto, el impacto de estos resultados en el estudio de los linajes de interés.

back to the top


¿QUÉ IMPLICA RECUPERAR LA MONOFILIA DE LAS BRIOFITAS? REVISANDO LA FILOGENIA DE LAS BRIOFITAS A TRAVÉS DE LA MORFOLOGÍA, FÓSILES Y TRANSCRIPTOMAS

Jorge FLORES

Unidad Ejecutora Lillo (UEL), CONICET-FML, San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina Instituto de Paleontología, Sección Paleobotánica, San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina. jorgfs88@gmail.com 

El advenimiento de estudios filogenómicos trajo nueva vida a una vieja discusión en botánica: la monofilia de las briofitas. Aunque se comparó el efecto de diferentes aspectos metodológicos sobre datasets genómicos, las implicancias de recuperar a las briofitas como un grupo monofilético desde un punto de vista morfológico han sido escasamente consideradas. En esta presentación, la filogenia de las briofitas es revisada mediante la evaluación de: (i) la optimalidad de hipótesis alternativas, (ii) la congruencia/conflicto entre tipos de datos, y (iii) diferentes escenarios evolutivos. Para esto, se confeccionó una matriz morfológica de 285 caracteres – 115 nuevos (40%) – para 52 briofitas (en donde se incluyen al total de órdenes del grupo) y 22 taxones representando “polysporangiofitas” y “algas”. De estos, 14 son fósiles, los cuales están asignados a hepáticas (8), musgos (2) y “polysporangiofitas” (4). Un subconjunto del dataset molecular transcriptómico 1KP (= 1000 Plant Transcriptomes Initiative) fue combinado con el dataset morfológico para llevar a cabo análisis de “evidencia total”. Los resultados indican que recuperar la monofilia de las briofitas es altamente subóptimo bajo pesos iguales y pesos implicados. Comparaciones topológicas sugieren que el conflicto entre datos se da en clados poco inclusivos. Más aún, aunque el dataset morfológico concluye en un consenso estricto con resolución baja, los mismos clados a niveles profundos son recuperados por ambos tipos de datasets (i.e. morfológico y molecular). Finalmente, la optimización de caracteres clave en la topología subóptima implica escenarios evolutivos que están en conflicto con otras hipótesis vinculadas al surgimiento del esporofito ramificado. En conclusión, para este dataset combinado, la incorporación de fósiles y datos morfológicos cuestiona la monofilia de las briofitas y concuerda con la monofilia de “setaphyta” (hepáticas + musgos).

back to the top


HIPERESPACIO DE ÁRBOLES: ¿ESCALADO MULTIDIMENSIONAL O COMPARACIÓN CON ÁRBOLES APROPIADOS?

Pablo A. GOLOBOFF

Unidad Ejecutora Lillo (CONICET-FML), San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina.pablogolo@yahoo.com.ar

Varios trabajos recientes han discutido la posibilidad de representar el hiperespacio de los árboles sobre la base de un escalado multidimensional de las distancias de árbol a árbol. Ese enfoque es útil para visualizar diferencias entre conjuntos de árboles. El escalado multidimensional proyecta el hiperespacio (donde los árboles tienen coordenadas para las distancias árbol-árbol observadas) en un número menor de dimensiones (típicamente, dos), de manera que las distancias entre árboles en el número reducido de dimensiones sean lo más cercanas posible a las observadas. Aunque útil, esta aproximación implica pérdida de información, y los ejes resultantes no coinciden exactamente con las distancias a ninguno de los árboles. Esta charla explora la posibilidad de distancias a árboles concretos como ejes del “hiperespacio”. Si se eligen cuidadosamente los árboles de referencia, y se usan tres en lugar de los dos habituales, generalmente se captura la información que parece útil al momento de caracterizar diferencias entre conjuntos de árboles. Los puntos de referencia tienen entonces una interpretación directa (i.e. distancias reales a árboles específicos), a diferencia del escalado multidimensional. En algunos contextos, esto provee una manera útil de representar el hiperespacio de árboles, sin los problemas de interpretación del escalado multidimensional.

Financiamiento: CONICET (PUE 0070, PIP 11220200102052)

back to the top


AUTOMATIZACIÓN DE ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD EN TNT MEDIANTE UN SCRIPT INTERACTIVO

Natalia GONZÁLEZ-PIÑERES y Santiago A. CATALANO

Unidad Ejecutora UEL, Fundación Miguel Lillo, San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina. napgo93@gmail.com; sacatalano@gmail.com

Realizar un apropiado análisis filogenético requiere de una evaluación del efecto de la selección de los parámetros analíticos utilizados (e.g., diferentes valores de concavidad en pesos implicados) en los resultados obtenidos. En el presente trabajo, desarrollamos un script interactivo de TNT para realizar análisis de sensibilidad que le permitan al usuario ver los resultados de forma gráfica e integral. Como entradas, el script recibe la matriz de caracteres, y a partir de la misma puede realizar las búsquedas. Asimismo, acepta topologías de referencia. Las diferentes condiciones analíticas son leídas de un archivo de texto que incluye los respectivos comandos de TNT. Además, el script permite realizar un análisis de sensibilidad realizando corridas con diferentes valores de concavidad en pesos implicados. Una vez definidos los datos, topología de referencia, outgroup, el usuario podrá realizar las búsquedas, y posteriormente la comparación entre dichos árboles. Como salidas, el script proporcionará: los árboles más parsimoniosos para cada caso (e.g., para cada valor de k); los consensos; los vectores de distancias topológicas; los vectores de soporte y recuperación de clados; los gráficos de la frecuencia de recuperación de clados, y el comportamiento del método al excluir diferentes caracteres o taxa, entre otros. Con este trabajo, se espera: mostrar una ruta lógica para definir y contrastar los parámetros de búsqueda para un set de datos específico, y ofrecer una ayuda adicional para quienes trabajen en filogenia y deseen explorar sus datos y comparar sus reconstrucciones filogenéticas de una forma más dinámica y eficiente.

Financiamiento: PICT 2019 – 03675

back to the top


RELACIONES FILOGENÉTICAS DE UN BRITTANICHTHYS GÉRY 1965 (CHARACIFORMES: CHARACIDAE) MUY DIFERENTE A SU GÉNERO 

Alejandro MÉNDEZ-LÓPEZ1, Juan M. MIRANDE1 y Francisco A. VILLA-NAVARRO2

1Unidad Ejecutora Lillo–CONICET, Fundación Miguel Lillo, San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina. ml.alejandro.aml@gmail.com; mcmirande@gmail.com

2Grupo de Investigación en Zoología, Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad del Tolima, Barrio Santa Helena Parte Alta, Ibagué, Tolima, Colombia. favilla@ut.edu.co

Durante una expedición científica al alto río Negro (Guainía, Colombia), fue encontrada una pequeña especie de pez charácido de difícil identificación, atribuible con incertidumbre a los géneros Pristella Eigenmann 1908 ó Hyphessobrycon Durbin 1908. Esto por presentar en su morfología externa, una combinación de caracteres diagnósticos para ambos. Para afinar la determinación de la especie y con el objetivo de indagar en sus relaciones filogenéticas en el contexto de la familia, dos ejemplares fueron teñidos y aclarados. Además, se incluyeron en una matriz de 520 caracteres morfológicos más datos moleculares para 6 marcadores (cox1, cytb, myh6, ptchd1, rag1 and rag2), con más de 440 taxones representados entre grupos externos e integrantes de todas las subfamilias de Characidae. Los datos fueron analizados por parsimonia con el programa TNT bajo pesos implicados extendidos. Contrario a lo esperado, y a pesar de presentar algunas de las sinapomorfias de Pristella, la especie analizada se anida dentro del género Brittanichthys, caracterizado por tener un fuerte dimorfismo sexual, un radio de la aleta caudal modificado en forma de S, con ganchos y fertilización interna. Caracteres no observados en los especímenes examinados, cuyo patrón de coloración y forma del cuerpo tampoco coinciden con los de Brittanichthys, por lo que es poco probable que pertenezca a dicho género. Es probable que la relación obtenida se deba a paralelismos morfológicos relacionados con miniaturización, algo que debería resolverse luego de la incipiente producción y análisis de datos moleculares para la  especie estudiada.

Financiamiento: PICT 2019-02141

back to the top


AVANCES EN LA FILOGENIA DE LAS PERDICES (AVES: TINAMIDAE): EL GÉNERO CRYPTURELLUS

M. Macarena MORENO RUIZ HOLGADO1,2, Francisca C. ALMEIDA3 y Sara B. BERTELLI1

1Unidad Ejecutora Lillo (UEL-CONICET), San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina. macarena.mrh@gmail.com; sbertelli@lillo.org.ar

2Facultad de Ciencias Naturales e IML – UNT, San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina. 

3IEGEBA-CONICET – DEGE, UBA, CABA, Buenos Aires, Argentina. falmeida@nyu.edu

Las perdices son aves endémicas de la región Neotropical que pertenecen al clado Palaeognathae, grupo hermano del resto de las aves actuales o Neornithes, y por lo tanto son de gran interés en estudios evolutivos de aves. La familia incluye 47 especies que tradicionalmente han sido agrupadas en nueve géneros: Tinamus, Nothocercus y Crypturellus (perdices de selva y áreas boscosas), Nothura, Nothoprocta, Eudromia, Tinamotis y Taoniscus (perdices de áreas abiertas y más secas). El grupo más diverso de perdices es el género Crypturellus. que incluye aproximadamente la mitad de las especies de Tinamidae. Si bien la monofilia de Crypturellus ha sido consistentemente aceptada, las relaciones entre la mayoría de sus especies continúan irresueltas o poco apoyadas. En este trabajo presentamos hipótesis filogenéticas del grupo basadas en evidencia molecular de genes mitocondriales y nucleares (COI, Cytb, RAG2, TPM1 y TGFB2). Los análisis moleculares muestran que las perdices de plumaje liso y más oscuras son las primeras en divergir mientras que las perdices con patrones de plumaje barrados y más complejos forman un grupo monofilético. Estos resultados preliminares no serían congruentes con las topologías obtenidas en análisis previos donde las perdices oscuras y lisas forman grupos convergentes recuperados en diferentes áreas del árbol de Crypturellus.

Financiamiento: CONICET-PICT 2019-04211, BECA DOCTORAL INTERNA UE 2016

back to the top


ORIGEN HÍBRIDO DE UN LINAJE DE ESPECIES CHILENAS ANUALES DEL CLADO “PACÍFICO” DE ERYNGIUM

Ariana L. PADIN y Carolina I. CALVIÑO

Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA), Universidad Nacional del Comahue-CONICET, Bariloche, Río Negro, Argentina. arianapadin@comahue-conicet.gob.ar; ccalvino@comahue-conicet.gob.ar

La hibridación puede tener un importante impacto en la diversificación de las especies. Puede favorecer el surgimiento de linajes, e incluso, puede generar fenotipos novedosos que permitan la colonización de nuevos ambientes. Eryngium es el género más grande y uno de los más diversos morfológicamente de la familia Apiaceae. Se ha planteado que la especiación híbrida ha sido clave en la diversificación de este género. El clado “Pacífico” de Eryngium es un linaje de especies que se encuentran principalmente en Chile, el oeste de los Estados Unidos y Australia. Estudios filogenéticos del género reconstruyeron posiciones conflictivas en las filogenias de ADN nuclear (ADNn) y del cloroplasto (ADNcp) sugiriendo un posible evento de hibridación en el clado “Pacífico”. El objetivo del presente estudio es identificar eventos de hibridación dentro del clado “Pacífico”, estimar cuándo ocurrieron y analizar si hubo cambios morfológicos asociados a estos eventos de hibridación. Para ello, se analizaron las relaciones filogenéticas dentro del clado incorporando nuevos marcadores moleculares y taxa en comparación con estudios moleculares previos. Para analizar la incongruencia entre árboles derivados de ADNcp y ADNn, se construyó una red de consenso considerando sólo los nodos fuertemente soportados. Se estimaron los valores de certeza internodal para evaluar la confiabilidad de las relaciones estimadas y para examinar el grado de conflicto dentro de cada conjunto de datos. Cuando se detectó conflicto en las topologías en linajes que divergieron recientemente, se utilizaron redes construidas bajo métodos de coalescencia para evaluar si el conflicto es atribuible a la separación incompleta de linajes. Se estimaron los tiempos de divergencia de los linajes del clado “Pacífico” y se analizaron los cambios en la morfología asociados a los linajes de origen híbrido. En la historia evolutiva del clado “Pacífico”, se identificó un evento de hibridación que ocurrió hacia fines del Mioceno. Este evento dio lugar a un linaje de especies chilenas, la mayoría de las cuales crecen en el desierto de Atacama, y para el que se reconocieron sinapomorfías morfológicas: plantas monocárpicas con raíz axonomorfa. Estos resultados aportan nueva evidencia acerca de la importancia de las hibridaciones en la diversificación del género Eryngium.

Financiamiento: Universidad Nacional del Comahue PIN B205 y beca postdoctoral de CONICET

back to the top


ELECCIÓN DE TAXONES PARA DEFINICIONES DE CLADOS BAJO EL PHYLOCODE: ESTABILIDAD Y ENTRADAS FALTANTES

Diego POL y José Luis CARBALLIDO

Museo Egidio Feruglio (CONICET, MEF), Trelew, Chubut, Argentina. dpol@mef.org.ar; jcarballido@mef.org.ar

Existen diferentes criterios utilizados para elegir los terminales que se utilizan para definir clados bajo las normas del Phylocode (i.e., especificadores). Dentro de estos criterios se encuentra la estabilidad de especificadores, aunque no existe al momento un tratamiento detallado de qué se entiende por estabilidad dentro de este contexto en particular. En el pasado se ha propuesto la medida de estabilidad de hojas (leaf stability) pero esta medida es rara vez utilizada para estos fines. Uno de los problemas asociados con esta medida es que establece un valor de estabilidad de para terminal dentro del contexto de todo el árbol filogenético, mientras que la estabilidad dentro del contexto de las definiciones del Phylocode solamente incumbe a la estabilidad relativa a los otros especificadores utilizados en la definición y al contenido taxonómico del clado definido. La estabilidad del contenido taxonómico implica a su vez estabilidad en la diagnosis de estados de caracteres apomórficos, por lo cual resulta conveniente aproximar la medición de la estabilidad utilizando este criterio. Se presenta aquí un script de TNT que evalúa la estabilidad de los posibles especificadores de un clado, requiriendo que se determinen tres variables: el nodo a definir, el tipo de definición (grupo mínimo o máximo), y la cantidad de especificadores a utilizar (internos y externos). El script evalúa las combinaciones posibles de especificadores y cuantifica la variación del contenido taxonómico del clado definido en pseudoréplicas de jackknife de tal modo de identificar el grupo de especificadores que minimice las variaciones del contenido taxonómico del clado. Asimismo, cuantifica la proporción de entradas faltantes para ordenar los casos de empates de tal modo de preferir los terminales especificadores con menor cantidad de entradas faltantes.

Financiamiento: PICT 2019-03834

back to the top


SINAPOMORFIAS A PARTIR DE CONFIGURACIONES DE LANDMARKS, UN CASO DE ESTUDIO EN DIDÉLFIDOS

Sergio O. SAGUIR1, David FLORES1,2 y Santiago A. CATALANO1,3

1Unidad Ejecutora Lillo (CONICET-FML), San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina. omarsaguir@gmail.com

2Instituto de Vertebrados, Fundación Miguel Lillo, San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina. davflor@gmail.com

3Facultad de Ciencias Naturales e IML. UNT, San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina. sacatalano@gmail.com

Los datos morfo-geométricos, configuraciones de landmarks en particular, han comenzado a ser cada vez más comunes en la inferencia de hipótesis filogenéticas. Sin embargo, el uso de tales caracteres para diagnosticar grupos a partir de sinapomorfías ha sido escasamente utilizado, y en particular no existen antecedentes de este tipo de análisis en didélfidos. En un contexto cladístico, las configuraciones de landmarks representan caracteres y las diferentes formas que pueden tomar estas configuraciones representan los estados. Este trabajo propone evaluar la utilidad de los caracteres de landmarks para definir sinapomorfías utilizando como caso de estudio datos esqueletales en didélfidos. Por un lado, se realizó una comparación entre las sinapomorfías morfológicas descriptas previamente por Flores y por otro lado se buscaron definir sinapomorfías novedosas. Este estudio fue complementado con análisis de componentes principales, señal filogenética y ANOVA filogenéticos para lograr un entendimiento más completo de la evolución morfológica del grupo. Para realizar estos análisis se utilizaron siete configuraciones de landmarks digitalizadas en dos dimensiones, obtenidas de estructuras esqueléticas craneales y postcraneales de 29 especies. La optimización de las configuraciones de landmarks se realizó mediante el programa TNT utilizando la metodología desarrollada por Catalano y colaboradores. Este mapeo se llevó a cabo sobre la topología molecular propuesta por Amador & Giannini. A partir de los análisis fue posible corroborar seis de las ocho sinapomorfías descriptas por Flores y además se describieron 21 sinapomorfías novedosas para diferentes nodos de la filogenia considerada. Los resultados obtenidos evidenciaron la utilidad de este tipo de caracteres para diagnosticar grupos taxonómicos.

Financiamiento: PICT 2019-03675

back to the top


IDENTIFICANDO ÁREAS DE ENDEMISMO EN LA TIERRA MEDIA: UNA PROPUESTA DIDÁCTICA A PARTIR DE ANIMALES IMAGINARIOS DE J. R. R. TOLKIEN

Jonathan L. SALAZAR1 y Daniel R. MIRANDA-ESQUIVEL2

1Carrera de Ingeniería en Ecosistemas, Universidad Regional Amazónica Ikiam, Napo, Ecuador. jonathan.liria@Ikiam.edu.ec

2Escuela de Biología, Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Santander, Colombia. dmiranda@uis.edu.co

La Tierra Media es el escenario ficticio del mundo fantástico del escritor J. R. R. Tolkien. Las obras más leídas de Tolkien, como El Hobbit y El Señor de los Anillos, están ambientadas completamente en la Tierra Media. Por otro lado, la inclusión de organismos imaginarios, se presenta como una estrategia didáctica innovadora en biología y áreas afines, que favorece la creatividad, el espíritu investigativo, y permite acercar a los participantes con conceptos como: adaptación, morfología comparada, biodiversidad, sistemática filogenética y biogeografía. El nivel de descripción de los organismos propuestos en las obras de J. R. R. Tolkien permite reconstruir el mundo de la Tierra Media en detalle suficiente para los análisis biogeográficos. Debido a esto, se propone desarrollar una actividad práctica para identificar áreas de endemismo mediante el análisis de endemicidad de animales imaginarios de la Tierra Media. A partir de la revisión de literatura se extrajo la distribución de 92 animales. Utilizando capas y programas SIG se desarrollaron archivos de ocurrencias, y se preparó una guía para su uso en cursos universitarios de biología y biogeografía, de Ecuador y Colombia, respectivamente. En la guía se solicita identificar áreas endémicas de la Tierra Media, listar especies endémicas, resumir resultados mediante consensos, y señalar aquellas áreas/especies cercanas a la ruta de Frodo Bolsón desde La Comarca hasta la montaña del destino. 

back to the top


MORFOMETRÍA GEOMÉTRICA APLICADA AL ESTUDIO FILOGENÉTICO DEL GÉNERO GOMPHONEIS CLEVE (1984)

Noelia UYUA1, Ignacio ESCAPA2, Santiago CATALANO3, Patrick KOCIOLEK4 y Silvia SALA5

1Instituto de Investigación de Hidrobiología, Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Trelew, Chubut, Argentina. noeliauyua@yahoo.com.ar

2Museo Paleontológico Egidio Feruglio, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Trelew, Chubut, Argentina. iescapa@mef.org.ar

3Unidad Ejecutora Lillo (UEL: FML-CONICET), Tucumán, Argentina. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán, San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina. sacatalano@gmail.com

4Museum of Natural History; Department of Ecology and Evolutionary Biology University of Colorado, Boulder, Colorado, USA. patrick.kociolek@colorado.edu

5División Ficología, Facultad de Ciencias Naturales y Museo UNLP, La Plata, Buenos Aires, Argentina. sesala@gsuite.fcnym.unlp.edu.ar

Las diatomeas son un grupo de microalgas con una gran diversidad: hasta el momento se han descrito más de 10.000 especies, pero su número total se estima en 200.000. Tradicionalmente, la taxonomía de diatomeas se ha basado en caracteres morfológicos y morfométricos, pero los análisis moleculares han demostrado la presencia de especies crípticas, semi o pseudocrípticas. A pesar de haberse incrementado los estudios que combinan distinto tipo de datos, en general el análisis de las relaciones entre géneros se basan principalmente en los caracteres morfológicos y morfométricos por sobre las filogenias moleculares. Gomphoneis es un género que inicialmente comprendía 75 especies separadas en dos subgrupos diferenciables por caracteres morfológicos. Debido a la variación morfológica de las diatomeas durante el ciclo de vida y a la dificultad que conlleva para la correcta identificación de especies, algunos autores sugieren que éstos no son buenos caracteres para definir niveles taxonómicos. El objetivo del presente estudio fue poner a prueba un enfoque propuesto en estudios previos basado en datos de landmarks, para el análisis cladístico de ocho especies de Gomphoneis que incluye datos de landmarks y semilandmarks de referencia del contorno valva en 2D y datos morfológicos. El enfoque, basado en el criterio de parsimonia, se funda en establecer las formas ancestrales que minimizan el desplazamiento de los landmarks a lo largo de todas las ramas del árbol. Los algoritmos se implementaron en el programa TNT. Las relaciones filogenéticas obtenidas muestran congruencias con los análisis llevados a cabo con datos moleculares. Si bien una de las críticas a este tipo de análisis cuando es aplicado en diatomeas es el uso de consenso (por la disminución del tamaño celular que lleva aparejado cambios morfológicos y morfométricos) se evaluó a través de análisis separados el efecto consenso, utilizando diferentes etapas del ciclo de vida. Aunque se encontraron algunas diferencias entre el árbol obtenido por consenso y los que analizan diferentes etapas del ciclo de vida, el método de consenso no tuvo un gran efecto. Estos resultados podrían indicar que la variación intraespecífica es ligeramente menor que las diferencias entre especies. Si bien esta es una primera prueba de la aplicación de este enfoque para el estudio filogenético en diatomeas, el uso de morfometría geométrica es un aliado importante ya que proporciona una fuente diferente de evidencia que puede utilizarse como complemento para resolver sesgos de otro tipo de datos.

Financiamiento: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

back to the top


WE THINK… ON DARWIN’S TREE: A NEW INTERPRETATION OF THE MOST FAMOUS EVOLUTIONARY TREE OF ALL TIME

Evangelos VLACHOS1 and Adrian LISTER2

1CONICET and Museo Paleontológico Egidio Feruglio, Trelew, Chubut, Argentina. evlacho@mef.org.ar

2Division of Vertebrates and Anthropology, Natural History Museum, London, UK. a.lister@nhm.ac.uk 

Sometime in the second half of 1837, on page 36 of Notebook B “On Transmutation of Species”, Charles Darwin drew the most famous evolutionary tree of all time. This is the so-called “I think…” tree and depicts the relationships of 13 extant and 12 extinct species stemming from a common ancestral form. Most authors suggest that this tree is an abstract drawing evolutionary processes (fundamentally extinction). Others claim that it could depict the relationships among the 13 species of the famous Galápagos finches, which according to Darwin himself played an important role in the development of his views. We think that a different interpretation is possible, based on analysis of the tree topology, Based on Darwin’s accompanying notes in Notebook B, the published manuscripts based on the material that Darwin collected, and Darwin’s available correspondence, we agree that the “I think…” tree is about extinction, but we argue that it is neither abstract nor depicts the 13 Galápagos finches. We propose that the fossils of South American mammals collected by Darwin in Argentina and Uruguay inspired the tree, which topology could even correspond to their supposed relationships at that time. His Galápagos discoveries helped Darwin to finalize his theory, but the South American fossils helped him to accept that species evolve and become extinct, bearing relation to their extant forms. This realization is depicted in the tree.

back to the top


EL ANÁLISIS DE LOS FÓSILES EN UN CONTEXTO FILOGENÓMICO CONTRADICTORIO: EL CASO DE LAS GEICHENIALES

Agustina YAÑEZ1, Ignacio H. ESCAPA2 y Santiago A. CATALANO3

1Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” (MACN) – CONICET, CABA, Buenos Aires, Argentina. gugu@macn.gov.ar

2Museo Paleontológica Egidio Feruglio (MEF) – CONICET, Trelew, Chubut, Argentina. iescapa@mef.org.ar

3Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán – CONICET, San Miguel de Tuucmán, Tucumán, Argentina. sacatalano@gmail.com

Los helechos gleichenioides (orden Gleicheniales sensu PPG I) conforman uno de los clados basales de helechos leptosporangiados. Su primera aparición en el registro fósil se produce hace 270 ma, y se identifica una rápida diversificación hacia finales del paleozoico, constituyéndose como un grupo predominante en las floras del Triásico y Jurásico de todo el mundo. En base a filogenias moleculares sustentadas por marcadores nucleares y del cloroplasto que señalan la monofilia del clado, los esquemas sistemáticos reconocen históricamente tres familias que componen el orden Gleicheniales: Gleicheniaceae, Matoniaceae y Dipteridaceae. Los integrantes del clado también han sido relacionados desde la morfología, por compartir rasgos arquitecturales de la lámina, anatomía del xilema y células anteridiales. No obstante, nuevas topologías obtenidas a partir del uso de marcadores adicionales y, fundamentalmente, de datos filogenómicos, muestran inestabilidad en las relaciones de estas familias, que en algunos casos incluye también otras familias de helechos (e.g., Hymenophyllaceae) anidadas dentro del grupo. En este marco, el rol de la morfología y del registro fósil del grupo se vuelven cruciales, aunque han sido escasamente utilizados en un contexto filogenético. Con el fin de contribuir con evidencias que permitan clarificar las relaciones hacia el interior de las Gleicheniales, comenzamos con el análisis de afinidad de distintos fósiles del grupo, especialmente aquellos que muestran una morfología intermedia entre familias modernas y que por tanto, pueden contribuir al entendimiento de su evolución temprana. Uno de los ensayos en este sentido fue el de evaluar la posición en un backbone obtenido previamente, y mediante un análisis de afinidad usando el criterio de máxima parsimonia, del género Goeppertella. Éste se plantea hipotéticamente como forma transicional entre Dipteridaceae y Matoniaceae debido a que presenta similitudes con ambas familias según se evalúen los caracteres vegetativos o reproductivos. En este trabajo se propone al flujo de análisis llevado a cabo en Goeppertella como ejemplo para ser extendido al estudio de todo el orden en pos de resolver las contradicciones aún no resueltas por los análisis moleculares.

back to the top


Posters

ESTRUCTURA Y CONECTIVIDAD POBLACIONAL ENTRE UNA COLONIA DE AGUAS CONTINENTALES DE GAVIOTAS COCINERAS (LARUS DOMINICANUS) Y COLONIAS DE AMBIENTES MARINOS

Tatiana KASINSKY1, Leonardo CAMPAGNA2, Natalia ROSCIANO3, Pablo YORIO1,4 y Juliana A. VIANNA5

1Centro de Estudio de Sistemas Marinos, CESIMAR-CONICET, Puerto Madryn, Chubut, Argentina. tkasinsky@gmail.com 

2Cornell Lab of Ornithology, Dept. of Ecology & Evolutionary Biology, Cornell University, New York, USA. lc736@cornell.edu 

3Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medio ambiente, CONICET-UNCo, San Carlos de Bariloche, Rio Negro, Argentina. nataliarosciano@comahue-conicet.gob.ar 

4Wildlife Conservation Society Argentina, CABA, Buenos Aires, Argentina. yorio@cenpat-conicet.gob.ar 

5Departamento de Ecosistemas y Medio Ambiente, Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile. jvianna@uc.cl 

El conocimiento sobre la conectividad entre poblaciones y los mecanismos por los cuales éstas divergen genéticamente son relevantes para entender los procesos evolutivos. A su vez, la información genética permite identificar unidades evolutivas significativas, las cuales son reconocidas para diseñar políticas de manejo y conservación. Las aves marinas poseen una gran movilidad y por lo tanto la capacidad de dispersar grandes distancias, pero varios estudios indican que algunas especies pueden mostrar una fuerte estructuración poblacional debido a la filopatría. Dentro del género Larus, la Gaviota Cocinera es la especie de gaviota más abundante y ampliamente distribuida del hemisferio sur. En la Argentina se reproduce tanto en ambientes marinos como de aguas continentales, y su población reproductiva en ambientes marinos de la Patagonia se estimó en más de 100 mil parejas distribuidas en 140 colonias. Algunos estudios sugieren que la conectividad demográfica entre las colonias de la Gaviota Cocinera en el litoral marítimo del norte de Patagonia sigue una dinámica metapoblacional de fuente-sumidero. Por otra parte, en cuanto a las poblaciones de aguas continentales poco se sabe acerca de su demografía y las relaciones entre los diferentes componentes de la metapoblación. El objetivo de este trabajo fue evaluar la estructura genética de la población de Gaviota Cocinera que anida en el lago Nahuel Huapi y determinar su relación con las poblaciones más cercanas de las costas marinas Pacífica y Atlántica. Para ello, se colectaron muestras de sangre de individuos pertenecientes a las tres regiones geográficas, Costa Atlántica (n=30), Lago Nahuel Huapi (n=68) y Costa Pacífica (n=14), y se evaluaron las diferencias en estructura genética poblacional y el flujo génico aplicando técnicas de genómica basadas en el descubrimiento y análisis de polimorfismos (SNPs). Varios análisis de agrupamiento (PCA, fineRAD structure, Admixture) muestran que existen tres grupos genéticos, correspondientes a las colonias de gaviotas de las costas Pacífica y Atlántica y el Lago Nahuel Huapi. Nuestros resultados filogenéticos muestran que las poblaciones de ambientes marinos se encuentran más emparentadas entre sí que con las del lago Nahuel Huapi, y que por lo tanto esta última no está siendo subsidiada por las poblaciones costeras. Sin embargo, los valores de FST fueron relativamente bajos, oscilando entre 0.018 y 0.026, lo que se corresponde con una diferenciación reciente. Nuestro trabajo es el primero en identificar una colonia de Gaviota Cocinera como una unidad evolutiva significativa adaptada a un ambiente de agua dulce en la Patagonia.

Financiamiento: Wildlife Conservation Society Argentina; Cornell Lab of Ornithology, Dept. of Ecology & Evolutionary Biology, Cornell University

back to the top


BIOGEOGRAFÍA DE LA CONSERVACIÓN DE TARÁNTULAS ARGENTINAS

Allegue MAITE1,2, Schwerdt LEONELA1 y Ferretti NELSON1,2

1CERZOS-CONICET, Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina. alleguemaite@gmail.com; lschwerdt@cerzos-conicet.gob.ar; nferretti@conicet.gov.ar

2Dpto. Biología, Bioquímica y Farmacia, Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina.

La biogeografía de la conservación comprende la aplicación de métodos biogeográficos para resolver problemas de conservación incluyendo el diseño de áreas protegidas. Existen diversas actividades y prácticas que contribuyen a la modificación acelerada del paisaje y a la destrucción del hábitat. Si bien Argentina cuenta con numerosas áreas protegidas que cubren un 7% del territorio, el esfuerzo invertido en proteger diferentes regiones del país es desigual. Las arañas de la familia Theraphosidae, comúnmente conocidas como tarántulas, se consideran organismos modelo para estudios de conservación dadas sus características biológicas como baja dispersión, sedentarismo, ciclos de vida largos y especificidad de hábitat. En este estudio evaluamos la presencia de especies de tarántulas en las provincias, ecorregiones y provincias biogeográficas de Argentina con el fin de detectar regiones de alta riqueza. Además, se identificaron áreas de endemismo (AE) de tarántulas utilizando el criterio de optimalidad y se relacionaron con las áreas protegidas en Argentina. Para ello, se generó una base de datos con 580 registros correspondientes a 42 especies, de las cuales 22 son exclusivas de Argentina. Dichos registros se obtuvieron de revisiones taxonómicas publicadas, del portal GBIF y datos propios de campañas (no publicados). La búsqueda de AE se realizó utilizando NDM/VNDM v3.1 con tres tamaños diferentes de grillas (2°, 1° y 1,5°) y diferentes opciones de relleno. Los valores de índice de endemicidad variaron de 2,04 a 4,53. Las AE obtenidas con mayor soporte resultaron en Bosques Andino-patagónicos, Selva Paranaense y Yungas. A excepción de los Bosques Andino-patagónicos, las AE de Selva Paranaense y Yungas presentaron una elevada riqueza. Las áreas recuperadas se mantuvieron al disminuir el tamaño de grilla, lo que indica un buen grado de soporte. A partir de este estudio, las AE obtenidas se incluyen en regiones con algún grado de protección, ya sea provincial o nacional. Si bien en Chaco Seco no se obtuvo como área con gran soporte, es importante destacar que algunas celdas obtenidas para Yungas se extienden hacia el Chaco Seco, una región con gran riqueza de especies. Consecuentemente, podría considerarse a esta área como relevante en términos de conservación y protección.

Financiamiento: Beca EVC-CIN. Agencia I+D+i (PICT, 2018-1751), PGI 24/ZB87.

back to the top


COMPARACIÓN DE MÉTODOS DE DELIMITACIÓN DE ESPECIES EN EL GRUPO HOMONOTA HORRIDA

Andrea C. MILLAN LUGO1, Kevin I. SANCHEZ KI2, Luciano J. AVILA2, Jack W. SITES Jr3 y Mariana MORANDO1,2 

1Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), Puerto Madryn, Chubut, Argentina.

2Grupo de Herpetología Patagónica, Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (IPEEC-CONICET), Puerto Madryn, Chubut, Argentina. avilacnp@gmail.com

3Department of Biology, Austin Peay State University, Clarksville, Tennessee, USA.

Homonota es un género de geckos (Squamata: Gekkota: Phyllodactylidae) nativo de América del Sur que actualmente incluye 13 especies distribuidas en 3 grupos. Entre ellos se encuentra el grupo horrida, que debido a modificaciones realizadas por estudios recientes, cuenta con 5 especies descritas. Estos cambios pueden atribuirse a que en los geckos en general, al igual que en otros grupos de lagartijas, la diferenciación morfológica puede ser escasa y cuando se emplean herramientas moleculares se revela diversidad críptica. Para este trabajo estudiamos la diversidad dentro del grupo horrida contrastando métodos de delimitación de especies. Para ello analizamos secuencias del gen mitocondrial Citocromo-b de 35 ejemplares de 4 de las 5 especies que integran el grupo, incluyendo 28 individuos de H. horrida que fueron recolectados en distintas localidades del noroeste y oeste de Argentina, 3 individuos de H. septentrionalis, 2 de H. marthae y 2 de H. underwoodi, esta última especie usada como grupo externo. Posteriormente se construyeron árboles genéticos para contrastar dos métodos de delimitación de especies, GMYC y mPTP. Ambos métodos coinciden en reconocer un nuevo linaje diferenciado dentro de H. horrida, sin embargo, se requiere realizar un estudio integral que incorpore el análisis de datos de genes nucleares y datos morfológicos con el fin de evaluar el soporte de estos resultados.

back to the top


LAS ENANTIORNITHES DE ARGENTINA Y SUS POSIBLES RELACIONES FILOGENÉTICAS

Jaime R. MORALES

Fundación Miguel Lillo, Unidad Ejecutora Lillo, San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina. jaimerobertomorales@gmail.com

La transición Cretácico-Paleógeno comprende un período crucial en la evolución de las aves, con la extinción en masa de los linajes de aves mesozoicas en el Cretácico tardío y la notable diversidad taxonómica de las aves modernas en el registro fósil del Paleógeno temprano. Las Enantiornithes son un grupo cosmopolita de aves mesozoicas que actualmente comprende 87 especies en todo el mundo. Las aves Enantiornithes del Cretácico Superior de América del Sur se encuentran bien representadas en sedimentos del noroeste argentino, registrándose un único ejemplar en Patagonia. Los ejemplares de Argentina se destacan por su preservación tridimensional, a diferencia de la preservación en bloques que generalmente se observa en las demás especies del mundo. Las Enantiornithes de El Brete de Salta (Formación Lecho, Cretácico Superior, Maastrichtiano) representan 9 de las 11 especies descriptas hasta este momento para Argentina; las otras 2 especies corresponden a un ejemplar de Formación Las Curtiembres (Cretácico Superior, Campaniano) y un ejemplar de Formación Bajo de la Carpa (Cretácico Superior, Santoniano). Si bien algunas de las Enantiornithes argentinas se incluyeron en análisis filogenéticos previos, en este trabajo se reevalúa la evidencia disponible de todas las especies argentinas (11 especies extintas) con base en la revisión de la anatomía comparada de estas aves. La matriz morfológica cuenta con 51 especies de aves extintas y 2 especies actuales del grupo basal de Neornithes de las Galloanserae (las codificaciones de las especies extranjeras fueron tomadas de la literatura). Se presentan hipótesis filogenéticas con especial énfasis en los registros de Argentina y se analizan sus posibles afinidades con otras aves cretácicas. Los análisis filogenéticos se llevaron a cabo en el programa TNT y, debido al gran efecto homoplásico de los caracteres, se utilizó el método de pesos implicados como estrategia de búsqueda. Los resultados obtenidos apoyan la inclusión de todas las especies argentinas en la familia Avisauridae, reforzando la monofilia de la misma, y en coincidencia con resultados obtenidos en otros trabajos para otras especies de la familia.

back to the top


¿POR QUÉ NO HAY PICNOTÉLIDOS (ARANEAE, PYCNOTHELIDAE) EN TANDILIA? UNA APROXIMACIÓN DESDE EL MODELADO DE DISTRIBUCIÓN

Micaela NICOLETTA1, Nelson FERRETTI1,2

1Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida (CERZOS – CONICET, UNS), Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina. mmnicolettal@gmail.com

2Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia (Universidad Nacional del Sur), Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina. nferretti@conicet.gov.ar

Tandilia comprende un sistema serrano ubicado en el sudeste de la provincia de Buenos Aires. Dicho sistema proporciona un ambiente único con condiciones microclimáticas particulares. La diversidad de arañas migalomorfas en este sistema comprende 7 especies pertenecientes a las familias Actinopodidae, Mecicobothriidae, Migidae y Theraphosidae. La familia Pycnothelidae comprende a arañas de tamaño mediano a grande con amplia distribución y diversidad en Argentina. Luego de sucesivas campañas de recolección y muestreos sistemáticos en Tandilia, es posible aseverar que hasta el momento no se registra esta familia. Sin embargo, existen especies de picnotélidos que habitan tanto en regiones cercanas geográficamente como con condiciones topográficas semejantes, por ej. Acanthogonatus centralis y Stenoterommata platensis. Acanthogonatus centralis habita en el centro de Argentina y su distribución se extiende hacia el este en el sistema serrano de Ventania, a unos 260 km de Tandilia. Por su parte, S. platensis se distribuye en el este de Argentina y los registros más cercanos ocurren en el noreste de Buenos Aires, a unos 295 km de Tandilia. Es por esto que en este estudio se pretende la influencia del componente climático en estos patrones de distribución. Además, a partir de condiciones climáticas pasadas y futuras se infiere si el sistema de Tandilia constituye un área adecuada para estas especies. Para ello, se modelaron las distribuciones de cada especie utilizando Maxent en perfiles climáticos actuales (1950-1999), pasados (Plioceno y LGM) y futuros (2080-2100). Las variables bioclimáticas se obtuvieron de ecoClimate y se removieron aquellas con altos valores de correlación en ENMTools. Para A. centralis, las variables que más contribuyeron a los modelos fueron: estacionalidad de la temperatura (60,6%) y rango anual de temperatura (18,5%). Como resultado del modelado bajo diferentes escenarios climáticos, el sistema de Tandilia no corresponde a un área adecuada para el establecimiento de esta especie. Para S. platensis, las variables que más contribuyeron a los modelos fueron: rango anual de temperatura (40,6%) y precipitación del trimestre más seco (32,1%). Como resultado del modelado, si bien en condiciones actuales Tandilia no constituye un área adecuada, durante el Plioceno, la distribución se extiende hasta esta región. Además, en un escenario futuro, la especie muestra un desplazamiento del patrón de distribución hacia las sierras de Tandilia. En conclusión, las condiciones climáticas influyen en los patrones de distribución de arañas migalomorfas y en este caso permiten explicar por qué actualmente no se encuentran representantes de la familia Pycnothelidae en Tandilia.

Financiamiento: AGENCIA I+D+i PICT 2018-1751. PGI 24/ZB87

back to the top


DIVERSIDAD CRÍPTICA DEL GRUPO HOMONOTA WHITTII.  ¿CUÁNTAS ESPECIES INCLUYE?

Nara L. OPORTO1, Kevin I. SANCHEZ2, Luciano J. AVILA2, Jack W. SITES Jr.3 y Mariana MORANDO1,2

1Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), Puerto Madryn, Chubut, Argentina. 

2Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (IPEEC-CONICET), Puerto Madryn, Chubut, Argentina. avilacnp@gmail.com

3Department of Biology and M.L. Bean Life Science Museum, Brigham Young University (BYU), Provo, USA. 

La diversidad críptica de los linajes es un componente importante de la biodiversidad global. Particularmente en geckos, reptiles con una morfología altamente conservada, se han descubierto especies crípticas en grupos de todo el mundo, reveladas por estudios basados en datos moleculares. El grupode lagartos geckónidos de hábitos nocturnos, endémicos de América del Sur, Homonota whittii, incluye cuatro especies; H. andicola y H. whittii, con distribución restringida en áreas del centro-occidente en Argentina, H. darwinii en toda la Patagonia y H. williamsii, restringida a Sa. de la Ventana. La diversidad críptica de los linajes es un componente importante de la biodiversidad global. Particularmente en geckos, reptiles con una morfología altamente conservada, se han descubierto especies crípticas en grupos de todo el mundo reveladas por estudios basados en datos moleculares. El grupo de lagartos geckónidos nocturnos, endémicos de América del Sur, Homonota whittii, incluye cuatro especies; H. andicola y H. whittii, con distribución restringida en áreas del centro-occidente en Argentina, H. darwinii en toda la Patagonia y H. williamsii, restringida a Sa. de la Ventana. En este trabajo exponemos resultados de secuencias del gen mitocondrial Citocromo-b de 35 individuos de  H. whittii, y del grupo externo H. taragui, y presentamos inferencias de límites de especies de acuerdo a la implementación de distintos modelos basados en árboles. En primer lugar, generamos árboles génicos en base a métodos de máxima verosimilitud e inferencia bayesiana. Posteriormente usamos dos métodos de delimitación de especies de un solo locus (mPTP y GMYC) para evaluar los linajes. Estos análisis se realizaron utilizando un árbol génico sin tener en cuenta al grupo externo y un árbol completo que incluía al grupo externo. El método mPTP infirió 2 especies candidatas, mientras que el modelo GMYC distinguió 3 dentro de lo que actualmente se considera H. whittii. Estamos continuando este estudio para contrastar estas hipótesis utilizando secuencias de genes nucleares y caracteres morfológicos.

Financiamiento: FONCYT PICT-2021-03334

back to the top